
- El círculo de liderazgo CM50 promueve el modelo empresarial cooperativo y mutualista a nivel global, demostrando su potencial para acelerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y “construir un mundo mejor” de cara a la Cumbre Social Mundial de la ONU en 2025
Madrid, 22 de mayo de 2025 - Los líderes de las mayores empresas cooperativas y mutualistas del mundo se han reunido en Madrid los días 21 y 22 de mayo para debatir soluciones colaborativas a algunos de los desafíos más urgentes del planeta. El círculo de liderazgo Cooperative and Mutuals 50 (CM50) exploró cómo fortalecer una visión compartida, co-creó un plan de compromisos unificados y se preparó para la próxima Cumbre Social Mundial de la ONU que se celebrará en Doha el próximo mes de noviembre.
Convocado por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) —la red empresarial global de cooperativas— el grupo CM50 tiene como objetivo fomentar el crecimiento y la innovación entre los líderes de más alto nivel de cooperativas y mutuales de todo el mundo; abogar por compromisos nacionales de los gobiernos para apoyar y expandir las empresas cooperativas y mutualistas; influir en los resultados de las políticas globales en la Cumbre Social Mundial; y promover a las cooperativas como catalizadores de un futuro más justo y sostenible. La reunión de Madrid ha contado con la colaboración de la Fundación Espriu, Assistència Sanitària y Grupo ASISA.
Jeroen Douglas, director general de la ACI, afirmó que: “Las cooperativas, como empresas centradas en las personas, con modelos de propiedad colectiva y controladas democráticamente por y para sus miembros con el objetivo satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, están bien posicionadas para acelerar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
En un contexto en el que los desafíos sociales, económicos y políticos se manifiestan a nivel global, y de cara al Año Internacional de las Cooperativas 2025, es vital que las cooperativas trabajen juntas para demostrar el impacto que podemos lograr. A través del CM50, no solo mostramos nuestra capacidad para impulsar un futuro más sostenible, sino que también destacamos cómo nuestras organizaciones, como modelos de buenas prácticas empresariales, pueden transformar la sociedad e incrementar la cuota de mercado de las cooperativas, lo que, a su vez, contribuirá a construir un mundo mejor”.

En Madrid, el grupo CM50 concretó estrategias clave de incidencia política y el manifiesto del CM50 para la Cumbre Social Mundial. Los asistentes también co-desarrollaron un plan de compromiso concreto para 2025 (Año Internacional de las Cooperativas de la ONU) y para el periodo estratégico 2026–2030, además de definir una hoja de ruta a largo plazo para el compromiso cooperativo y mutualista más allá de 2030, en línea con las prioridades emergentes de la política global.
Muchas de las empresas representadas en el CM50 figuran en el Monitor Cooperativo Mundial, que incluye a las 300 empresas cooperativas y mutualistas más grandes del planeta, una publicación elaborada por la ACI y Euricse desde 2012. Estas organizaciones provienen de todos los países y sectores —demostrando la naturaleza equitativa e independiente de las empresas cooperativas y mutuales— y desarrollan actividades en agricultura, finanzas, ingeniería, tecnología, comercio minorista y salud.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, ha apuntado durante la clausura de la jornada que: "El cooperativismo es una fuerza transformadora que va más allá de lo económico y que es capaz de canalizar los desafíos climáticos, geopolíticos y sociales a los que nos enfrentamos. Ante la situación global actual, con guerras y crisis climática, la respuesta es más cooperativismo y más economía social no para desbancar a la econ mía tradicional sino para competir en igualdad.
"Quienes estamos aquí compartimos dos valores fundamentales: solidaridad frente al individualismo y democracia frente a la concentración de poder. Por eso, esta no es una reunión más, sino un espacio fecundo de trabajo compartido del que saldrán propuestas que se convertirán en una hoja de ruta para la toma de decisiones políticas que defiendan estos valores".
El Dr. Carlos Zarco, presidente de la Organización Internacional de Cooperativas de Salud (IHCO), una organización sectorial de la ACI, y anfitrión del evento CM50 en Madrid, declaró que:
“Como empresas de propiedad colectiva y orientación social, las cooperativas están especialmente preparadas para afrontar los desafíos globales actuales y promover un desarrollo inclusivo y sostenible. La Cumbre Social Mundial de Doha es una oportunidad clave para que los gobiernos apoyen este potencial mediante políticas que sitúen a las cooperativas en el centro de la Agenda 2030. Las cooperativas de salud ya están demostrando cómo ofrecer atención accesible y centrada en las personas, contribuyendo a lograr la cobertura sanitaria universal. La Fundación Espriu se enorgullece de acoger el CM50, que lanza un mensaje claro: fomentar las empresas cooperativas es esencial para construir un mundo más justo, saludable y sostenible.”
Por su parte, Shirine Khoury-Haq, directora ejecutiva de Co-op, la mayor cooperativa minorista del Reino Unido, añadió que:
“El poder único del movimiento cooperativo radica en que somos una red global con 3 millones de cooperativas en todo el mundo y 1.200 millones de miembros, trabajando para generar valor para nuestros socios. Esta red mundial también brinda a las cooperativas la oportunidad de aplicar el Principio 6 y marcar la diferencia en el escenario global. La cooperación entre cooperativas es el superpoder de nuestro movimiento, y un ejemplo claro es nuestra relación con los productores cooperativos de comercio justo de café, té, azúcar y mucho más. No siempre hemos aprovechado al máximo este potencial internacional, por eso me entusiasma tanto el potencial del grupo CM50. Reúne a muchos de los líderes de nuestro movimiento con un propósito claro y ambicioso: lograr un verdadero impacto para nuestros miembros en todo el mundo y para sus comunidades.”
Sobre el CM50
El CM50 es un círculo de liderazgo convocado por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI).
Lanzado en enero de 2025, al inicio del segundo Año Internacional de las Cooperativas, su objetivo es influir en los gobiernos nacionales para que asuman compromisos tangibles en la Segunda Cumbre Social Mundial de la ONU (WSS) que se celebrará en Doha (Catar), contribuyendo a construir un mundo más justo, equitativo y resiliente mediante el crecimiento del modelo empresarial cooperativo y mutualista, y alineándolo más estrechamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030 y más allá.
Más información en: cm50.coop
Sobre la Alianza Cooperativa Internacional (ACI)
La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) une, representa y presta servicios a cooperativas de todo el mundo.
Fundada en 1895, es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas y también una de las más grandes por número de personas representadas: 1.000 millones de miembros cooperativistas en el planeta.
Es el organismo máximo de representación de las cooperativas —se estima que existen unos 3 millones en todo el mundo— y actúa como voz global y foro para el conocimiento, la experiencia y la acción coordinada en torno a las cooperativas.
Más información en: ica.coop
Para más información
Leire Luengo
Directora de Comunicación de ACI
David Fernández
Responsable de Comunicación Corporativa de ASISA
Tel: 91 595 75 34
david.fernandezfernandez@asisa.es
María de la Torre / Félix Espoz
Cícero Comunicación
Tel. 917 50 06 40