La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) ha presentado oficialmente la Plataforma de Patrimonio Cultural Cooperativo y el primer mapamundi de sitios que ilustran cómo la cooperación da forma a la cultura, la educación y la forma de vida generación tras generación. Presentada en una ceremonia en el Palacio de Itamaraty de Brasilia —sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil y una obra maestra arquitectónica de Oscar Niemeyer—, la plataforma representa un pequeño pero histórico paso para proteger y celebrar el legado cultural vivo del movimiento cooperativo
«Las cooperativas son mucho más que empresas. Son portadoras de cultura, de historia y de identidad», afirmó Ariel Guarco, presidente de la ACI. «Con este mapa mundial, rendimos homenaje a la cooperación como patrimonio común de la humanidad, que une a personas y comunidades a través de la solidaridad y la autoayuda».
En esta primera edición de 2025, se destacan 31 sitios del patrimonio fundacional en 25 países; entre ellos, la cuna de la cooperativismo moderna en Rochdale (Reino Unido), el Monumento ao Cooperativismo en Nova Petrópolis (Brasil), la Amul Dairy Cooperative y el Verghese Kurien Museum (India), la Federation of Southern Cooperatives (Estados Unidos), la Moshi Co-operative University (Tanzania) y la Unidad de Economía Cooperativa, Social y Solidaria de la OIT (Suiza). El mapa fue desarrollado conjuntamente con las organizaciones miembros de la ACI, la Organización de Cooperativas Brasileñas (OCB) y la Corporación Nacional de Desarrollo Cooperativo (NCDC) de la India, mediante una estrecha colaboración con la Oficina Global de la ACI.
«Estos sitios son auténticas aulas de solidaridad», declaró Márcio Lopes De Freitas, presidente de la OCB, «Muestran que la cooperación es historia y futuro, una fuerza cultural que sigue construyendo sociedades más justas».
“Me complace compartir que la NCDC ha colaborado en el ámbito técnico en el desarrollo de esta plataforma y sitio web global, contribuyendo a la documentación y difusión del legado eterno de la cooperación para que el mundo lo conozca”, declaró Pankaj Bansal (IAS), Director General de la NCDC.
Al evento asistieron varias personalidades de alto nivel, entre ellas Vanderley Tiger, secretario de Agricultura Familiar y Agroecología; la embajadora Maria Laura de Rocha, ministra interina de Relaciones Exteriores, y Rodrigo Lima, asesor especial de la Dirección General de la UNESCO.
Presentación mundial e inicio de un proceso de candidaturas
Este lanzamiento marca el inicio de un proceso de candidaturas mundial a través del cual las cooperativas, federaciones y comunidades de todo el mundo podrán proponer lugares, instituciones o tradiciones actuales que reflejan la identidad cooperativa.
Este proceso se regirá por criterios internacionales precisos, definidos en la nueva Carta de Reconocimiento de los Sitios del Patrimonio Cultural Cooperativo. Estas normas garantizan que los sitios reconocidos como Patrimonio Cultural Cooperativo sean un reflejo de autenticidad, participación comunitaria, inclusión, sostenibilidad y una misión cooperativa continuada.
La ACI invita a todas las organizaciones miembro, federaciones, equipos investigadores y a la ciudadanía a:
- descubrir el mapa mundial de patrimonio cooperativo de 2025;
- revisar la Carta y comprobar los criterios de selección;
- proponer nuevos sitios y tradiciones representativos de la cultura cooperativa en distintos países. El proceso de candidaturas ya está abierto en:www.culturalheritage.coop/nominations.
Las candidaturas seleccionadas recibirán un sello de Patrimonio Cultural Cooperativo de la Alianza Cooperativa Internacional y se reflejarán en el Mapa Global con una Declaración de Reconocimiento de la ACI. Para solicitar asesoramiento, puede contactarse con help@culturalheritage.coop.
La iniciativa del Patrimonio Cultural Cooperativo está dirigida por el Grupo de Trabajo de la ACI sobre Patrimonio Cultural Cooperativo,presidido por el director general de la ACI, Jeroen Douglas, y con la asistencia de Márcio Lopes De Freitas, presidente de la OCB. Este grupo de trabajo reúne a cooperativistas de Marruecos, Alemania, Nigeria, la India, Japón, Reino Unido, Brasil y los Estados Unidos.
Próximamente: una lista del Patrimonio Cooperativo Inmaterial
La ACI ha aprovechado el interés suscitado por el mapa de Patrimonio Cultural Cooperativo para anunciar la elaboración de una Lista sobre Patrimonio Cooperativo Inmaterial (prevista para 2026), en la que se compilarán tradiciones orales, prácticas y ritos representativos de la cultura cooperativa. Esta próxima fase complementará el mapa del patrimonio cultural físico y permitirá destacar las tradiciones existentes que transmiten valores cooperativos al futuro.
El trabajo cultural de la ACI se alinea con su participación en la conferencia UNESCO MONDIACULT 2025, celebrada en Barcelona, en la que la ACI copresentó la sesión «Cooperativas en la Cultura por la Diversidad, los Derechos Culturales y Trabajo Decente». En esta conferencia, la ACI recordó que es importante reconocer la cultura como un pilar del desarrollo sostenible, y subrayó que las cooperativas son actores clave para vincular los derechos culturales y el trabajo decente.
Consulte a Santosh Kumar si tiene mas preguntas: kumar@ICA.coop