El movimiento fortalece su relación con la Organización para la Alimentación y Agricultura

31 Oct 2013

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Alianza Cooperativa Internacional han fortalecido su colaboración firmando un memorándum de entendimiento. El documento subraya la contribución “única” de las cooperativas agrícolas en la lucha contra el hambre y la pobreza.

Hablando durante la firma del memorándum el 15 de octubre, un día antes del Día Mundial de la Alimentación, el Director-General de la FAO dijo que el Día del año pasado ha marcado la importancia de las cooperativas agrícolas en la alimentación mundial. Este año el Día Internacional de la Alimentación ha estado dedicado a “Los sistemas sostenibles para la seguridad alimentaria y la nutrición”.

José Graziano da Silva dijo que el organismo de la ONU continuará apoyando a los países miembros en proveer las condiciones necesarias para el desarrollo de las cooperativas. “Juntos ayudaremos a hacer que los espacios políticos del mundo escuchen la voz de las cooperativas.”

La Presidenta de la Alianza, Dame Pauline Green, dijo que como empresas enfocadas en la sostenibilidad, las cooperativas tienen un papel muy importante que jugar en la erradicación sostenible del hambre y la pobreza. Añadió que el memorándum debería poder dar a todas las cooperativas del mundo, permitiéndoles tener mayor influencia como socios comerciales en las negociaciones con los socios del estado y el sector privado.

“Esta colaboración fortalece la ACI y la FAO, permitiéndonos trabajar juntos para fortalecer las cooperativas rurales en los países en desarrollo. Esta agenda común reúne a la ACI y la FAO, tanto como a otros socios de las Naciones Unidas y el Comité para la promoción y desarrollo de las cooperativas”.

El Director General, Charles Gould, también dijo que la firma del memorándum muestra la confianza en la contribución de las cooperativas agrícolas en cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Las cooperativas ayudan a los agricultores a tener acceso al mercado mundial, diversificar sus productos, mejorar sus prácticas ambientales y acceder a las necesidades básicas como agua limpia, sanidad y energía. El Sr. Gould dijo que la reducción del hambre podría realizarse a través de crecimiento económico, que necesita compartir conocimiento. El memorándum permitirá un gran intercambio de conocimiento técnico, herramientas de administración y metodologías.

“A través de su enfoque en construir en conocimiento y permitir un intercambio, el memorándum ayudará a aumentar la habilitad de las cooperativas de conseguir acceso al capital y a desarrollar sus empresas de una manera sostenible económica, social y ambientalmente,” dijo el Director General de la ACI.