Las mutuales financieras podrían traer mayor diversidad al sector bancario australiano

29 Apr 2014

La Autoridad Prudencial para la Regulación Australiana (APRA) ha modificado las reglas bancarias por primera vez a favor de las mutuales. Esto dará a las mutuales sociedades de crédito hipotecario y uniones de crédito con una mayor flexibilidad para emitir instrumentos de reglamentación de capital mientras conservan su estructura.

Este mes el Consejo Empresarial de Cooperativas y Mutuales (BCMM) de Australia ha subrayado la importancia de las mutuas en la prestación de servicios financieros. En un documento entregado al equipo de Investigación sobre el Sistema Financiero del Gobierno, la BCMM enfatizó cómo en un sistema financiero competitivo las mutuales juegan un papel muy importante en aumentar la diversidad y hacer crecer la economía australiana.

El documento pone en duda la suposición de que Australia tiene un sector de servicios financieros competitivo y diversos con una competitividad efectiva en el mercado. En Australia cuatro bancos representan el 80% del total de préstamos y un 90% de los créditos hipotecarios.

Sin embargo, según la BCMM, un número de mutuales bancarias, uniones de crédito y sociedades de crédito hipotecarias ofrecen frecuentemente tarifas muy competitivas comparado a los cuatro grandes bancos. La BCCM también sugiere que los bancos aumenten el conocimiento de los consumidores sobre la propiedad de sus marcas secundarias.

Melina Morrison dice que la BCCM está a favor de estos cambios considerando que ayudarán a crear un marco mejor para los bancos cooperativos, permitirles competir justamente y apoyando la diversidad en el sector financiero.

“La BCCM espera que la voz colaborativa de todo el sector cooperativo en Australia haya ayudado a aumentar el conocimiento sobre la necesidad de diversidad corporativa para asegurar que hay competición efectiva en todos los mercados, incluso el mercado de los servicios financieros,” dijo.

La Asociación de Bancos Propiedad de los Consumidores (COBA) también dijo que los cambios representan un paso adelante para una mejor adaptación del modelo mutual bancario.

Bajo el acuerdo de Basilea III, las instituciones propiedad de los consumidores se enfrentan con una capacidad reducida debido a las nuevas reglas con respecto a la emisión de instrumentos regulatorios de capital.

“Esto es porque las reglas fueron diseñadas por grandes bancos y no por las instituciones propiedad de los consumidores,” explicó el director ejecutivo de COBA, Louise Petschler.

Añadió que la APRA ha trabajado con COPA para resolver este problema y que los cambios representan un progreso significante.

“El reconocimiento del modelo propiedad de los consumidores al lado de los bancos registrados es importante para la competitividad y opción de los consumidores”.

Dijo que mientras esto era un primer paso excelente, la COBO continuará trabajando con la APRA y otros reguladores para promover el modelo de mutuales.

“Queremos una neutralidad competitiva y oportunidades iguales para nuestro modelo”.

“El documento que presentamos al equipo de Investigación sobre el Sistema Financiero del Gobierno es una campaña por la diversidad en el sector bancario como una fuerza para el sistema financiero y contribuye a la estabilidad,” dijo la Sra. Petschler.