
Dirigentes de las cooperativas y mutuales más grandes del mundo se reunieron el pasado 4 de julio en Mánchester para seguir elaborando el plan de compromiso que presentarán en noviembre en la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en Doha.
Esta reunión, que se celebró en la sede del Co-op Group en Mánchester, ha sido el segundo encuentro presencial del grupo, tras la reunión de Madrid en el mes de mayo y las dos celebradas en línea anteriormente.
Shirine Khoury-Haq, directora general del Co-op Group, dio la bienvenida a los líderes del CM50 a la sede del grupo e insistió en la importancia de hablar como colectivo y replicar algunos de los acontecimientos que están ocurriendo en el mundo.
El director general de la ACI, Jeroen Douglas, secundó sus palabras y añadió que el 2025 es un año decisivo.
«Se está produciendo un cambio de paradigma bajo nuestros propios ojos. El mundo geopolítico está cambiando con rapidez», señaló.
Jeroen Douglas mencionó los problemas globales actuales, como el cambio climático, los conflictos, la migración, las desigualdades cada vez más importantes, y la erosión de los valores democráticos, y recordó que las cooperativas pueden ayudar a dar respuesta a todas estas cuestiones. Explicó que, con la reunión de los líderes de las cooperativas más grandes del mundo, la ACI pretende construir su propio Davos, capaz de dar respuesta a su alfa (la identidad cooperativa) y omega (aumentar la participación de las cooperativas y mutuas en la economía mundial).
Shaun Tarbuck, exdirector ejecutivo de la ICMIF, miembro fundador del CM50 y presidente de la reunión, explicó que las iniciativas de presión antes de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de Doha son tan solo el principio.
La reunión también contó con la presencia de Andrew Allimandi, responsable de Asuntos Sociales de las Naciones Unidas, que comentó el informe sobre la Agenda Común publicado en 2021 por el secretario general de la ONU. El informe identificaba una tendencia hacia el individualismo que se alejaba de una agenda común, de la solidaridad y de la colectividad general.
«Esta descripción es de 2021, pero la situación parece cada día peor», se lamentó. Con la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, la ONU esperaba acelerar los avances hacia la Agenda de Desarrollo Sostenible de 2030.
«El Año Internacional de las Cooperativas nos da una nueva oportunidad para mostrar los valores y principios cooperativos y la labor que llevan a cabo las cooperativas y presentarlos en Doha a los dirigentes, para que vean que las soluciones que buscan ya existen en el ámbito cooperativo. Las cooperativas aplican estas soluciones a diario», explicó.
Además, añadió que para que se mencione con mayor frecuencia a las cooperativas en la Declaración final de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social es necesario crear interacciones entre las cooperativas y los gobiernos nacionales. El compromiso del gobierno británico de duplicar el tamaño de la economía mutual y cooperativa es un buen ejemplo de lo que se pretende incluir en la Declaración de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social.
Andrew Allimandi animó a los dirigentes cooperativos a solicitar a sus gobiernos que incluyan recomendaciones más orientadas a la acción.
En la reunión se acordó redactar una carta conjunta del CM50 para distribuirla entre el personal de la ONU con el objetivo de destacar el compromiso del movimiento con la construcción de un mundo mejor a través de ejemplos concretos.
Las cooperativas se mencionan en el primer borrador de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de la ONU pero, según Joseph Njuguna, director de Políticas de la ACI, es necesario contar con un mayor reconocimiento. Njuguna animó a los dirigentes de las cooperativas a seguir involucrando a los gobiernos, a sugerirles recomendaciones orientadas hacia la acción y a solicitarles que integren a las cooperativas y mutuales en los planes nacionales.
Durante la reunión, los líderes del CM50 también compartieron cómo se están comprometiendo con sus gobiernos para garantizar que las cooperativas se mencionan en la Declaración de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social.
Líderes cooperativos de Canadá, Kenia, la India, Reino Unido, España, Bulgaria, Filipinas, Chile y Australia compartieron su compromiso con distintos gobiernos para promover la agenda cooperativa antes de la Cumbre.
En la reunión también se actualizó la información sobre el trabajo de la reunión anterior, celebrada en Madrid, en la que los dirigentes cooperativos decidieron centrarse en tres líneas de trabajo distintas: reconstrucción tras el conflicto; fomento de la educación y la gobernanza cooperativas; y creación de un mercado cooperativo.
Uno de los medios a través de los cuales las cooperativas pueden ayudar a la economía cooperativa a expandirse es Coop Exchange, una nueva plataforma que facilita la inversión en las cooperativas.
«Si no diseñamos la herramienta financiera que nos permita promover nuestro modelo desde dentro del movimiento, nadie lo hará por nosotros», explicó Steve Gill, director ejecutivo de Coop Exchange.
«Vayamos a Doha con algo tangible y dejemos claro que no solo solicitamos un cambio, sino que hemos creado un sistema que nos permitirá realizar este cambio», añadió.
Antes de finalizar la reunión, el Sr. Douglas destacó la inclusividad en términos de género, sectores e idiomas del CM50.
«Logremos que sea un éxito», concluyó.
La ACI tiene previsto convocar la próxima reunión del CM50 en Doha, durante la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, que se celebrará del 3 al 6 de noviembre, donde los líderes de las cooperativas y mutuales publicarán oficialmente el Manifiesto y Plan de Compromiso del CM50, junto con la edición especial del World Cooperative Monitor y el evento conmemorativo del Año Internacional de las Cooperativas. Más información sobre la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social disponible en: https://social.desa.un.org/es/world-summit-2025/about.