La Cumbre de las Américas se centra en el futuro del sector

31 May 2012

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"720","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"414","typeof":"foaf:Image","width":"610"}}]]

 

La segunda Cumbre Cooperativa de las Américas se llevó a cabo en Panamá en celebración del Año Internacional de las Cooperativas esta semana.

El evento se celebró para ofrecer una mayor perspectiva del movimiento cooperativo en las Américas y con el fin de crear una Declaración Final para determinar la dirección que tomará el sector en un futuro.

Ramón Imperial, Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional para las Américas, comentó que era el “evento más decisivo en las Américas”.

El tema de la Cumbre fue el “Desarrollo Sostenible con Equidad Social en el Modelo Cooperativo” y se centró en cuatro temas: identidad y gestión de negocios cooperativos; paradigmas del desarrollo y equidad social; responsabilidad social y ambiental; y políticas públicas y promoción.

“En general existe un desequilibrio. Enfatizamos la filosofía cooperativa y descuidamos el lado empresarial. Debemos crear buenos productos y buenos servicios con una buena gestión”, comentó el Sr. Imperial.

El evento se desarrolló del 28 de mayo al 1 de junio, y contó con al menos 1000 participantes locales e internacionales. Contó con 17 actividades diferentes y más de 80 exhibiciones. 

Manuel Mariño, Director Regional de ICA Americas, explicó: "El asunto de la integración de las cooperativas en Latinoamérica es un problema serio. En muchos países, el movimiento cooperativo está fragmentado. No hay organizaciones de integración que sean realmente representativas y cumplan con sus deberes. Debemos concentrarnos en lo que nos une”.

Explicó la importancia de firmar un acuerdo con el Parlamento Latinoamericano llamado Marco Legal para Cooperativas, creado por ICA Americas: “Debemos tener claro que en muchos países, las cooperativas no están compitiendo con compañías privadas bajo las mismas condiciones. Este marco legal ofrece condiciones de competencia equitativas, no se se están pidiendo privilegios, sino que todos pueden participar en el mercado bajo las mismas condiciones”.

La apertura del evento estuvo a cargo de la Presidenta de la ACI, Dame Pauline Green, con una conferencia sobre equidad social, desarrollo sostenible y buen gobierno. Dijo que la Cumbre es una gran oportunidad para enviar el mensaje del movimiento global de cooperativas a una mayor audiencia. “Como movimiento global debemos convencer a aquellos líderes de todas las naciones que comprenden el valor de la economía cooperativa, a que nos ayuden a incorporar este mensaje clave en sus programas. Nuestros valores definen nuestra identidad”.

"Por dos siglos nuestros valores han servido para reducir conflictos, crear cohesión social, dar a la gente habilidades y experiencia, desarrollar liderazgo local y apoyar a mujeres en su actividad económica y liderazgo en sus comunidades. Las cooperativas han sacado millones de la pobreza con dignidad, permitiéndoles crear sus propios negocios y ofreciéndoles un futuro. La cooperación es la mejor iniciativa en el mundo para reducir la pobreza".

El evento fue presidido por el Presidente de IPACOOP, el instituto responsable de entregar la política cooperativa del estado, y CONALCOOP, que representa y desarrolla el movimiento en Panamá.

Ana Giselle de Vallarino Rosas, Presidenta de IPACOOP, dijo que Panamá nunca antes había tenido la oportunidad de celebrar la cooperación a tan gran escala como en este evento. Mientras que José Montenegro, Presidente de CONALCOOP, añadió: “Una de las metas de nuestro movimiento en Panamá era traer un evento de esta magnitud al país. A través de esta actividad somos una voz unificadora de toda la región”.

El evento prosigue a la Primera Cumbre Cooperativa de las Américas, la cual se llevó a cabo en el 2009 en México.

• Para conocer más visita: www.aciamericas.coop/cumbre2012

Foto: Manuel Mariño, Ana Giselle de Vallarino Rosas, Ramón Imperial y José Montenegro inauguran la segunda Cumbre Cooperativa.