Celebrating the UN International Year
of Cooperatives 2025

Las cooperativas celebran el aniversario de la ONU con un Simposio sobre Derecho Internacional en La Haya

28 Oct 2025

Este evento, organizado con motivo del 80 aniversario de la ONU, se celebró en el Palacio de la Paz

La ACI celebró el Día de las Naciones Unidas, que marca el aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas en 1945, con un simposio internacional en el que se posicionó la Declaración sobre la Identidad Cooperativa de la ACI como una fuente para la legislación cooperativa. Este simposio, que se celebró el 24 de octubre en el Palacio de la Paz de la Haya, la sede de la Corte Internacional de Justicia, la Academia de Derecho Internacional de la Haya y la Corte Permanente de Arbitraje.

El Dr. Ariel Guarco, presidente de la ACI inauguró el evento y recordó el papel de las cooperativas en la consecución de la paz y el desarrollo sostenible como empresas centradas en las personas que promueven la solidaridad, la democracia y la responsabilidad social. «La sintonía entre el derecho cooperativo y el derecho internacional es cada vez mayor, lo cual infunde esperanza para avanzar hacia sociedades en las que la cooperación impulse el trabajo decente, la equidad de género y el cuidado del medio ambiente», afirmó.

En la sesión de apertura, Corinne Vargha, responsable del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo de la OIT, planteó una reflexión sobre la importancia de la Recomendación 193 sobre la Promoción de las Cooperativas de la OIT, en la que se establece que las leyes cooperativas deben estar en consonancia con los principios cooperativos de la Declaración sobre la Identidad Cooperativa de la ACI.

«El respeto de las normas de la OIT es más que una obligación legal, es una piedra angular de la paz y la prosperidad compartida», afirmó la Sra. Vargha, y añadió que las cooperativas promueven la paz al favorecer la participación de todos los sectores de la sociedad.

La profesora Anna Veneziano, secretaria general adjunta del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT), explicó el papel activo de las cooperativas en la construcción de la paz. UNIDROIT está redactando una guía sobre estructuras jurídicas colaborativas en la agricultura, en la que se incluye las cooperativas, con el apoyo de académicos especializados en derecho cooperativo, como el Prof. Hagen Henry, la Prof.ª Cynthia Giagnocavo y el Prof. Georg Miribung. También agradeció la participación institucional de la ACI, representada por el director de Legislación, Santosh Kumar.

El discurso inaugural del simposio lo ofreció el juez Mahmoud Hmoud, miembro de la Corte Internacional de Justicia, quien reflexionó sobre la contribución de la Corte a la consecución de la paz, a través de mecanismos de resolución pacífica de disputas y el fomento de valores universales y derechos humanos.

Judge

En respuesta, el Sr. Abdel Fattah Al-Shalabi, director general del Consejo Cooperativo de Jordania, transmitió su agradecimiento al juez Hmound, en nombre de los miembros de la ACI, destacó el vínculo existente entre el derecho internacional y el desarrollo sostenible, y describió el papel fundamental de las cooperativas para lograr la paz en la sociedad y a través de las distintas comunidades.

«En el movimiento cooperativo que todos participamos como aliados para lograr este objetivo», afirmó, al explicar el papel de las cooperativas en la promoción de la justicia social y el empoderamiento de las comunidades en Jordania.

El profesor Henry, presidente del Comité de Derecho Cooperativo de la ACI, se hizo eco de sus palabras y señaló que la Declaración sobre la Identidad Cooperativa ayuda a las cooperativas a contribuir al desarrollo sostenible. Además, añadió, el desarrollo sostenible fue establecido como un principio legal por la Corte Internacional de Justicia en 1997. El profesor Henry, coincidió con Corinne Vargha, y recalcó que la legislación nacional sobre cooperativas debería ajustarse a los principios cooperativos, que dejan margen para una variedad de soluciones jurídicas.

hagen

Los participantes también pudieron escuchar reflexiones sobre las empresas cooperativas en la legislación nacional, a través de Ian Adderley, de la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido, quién compartió su perspectiva sobre el registro de nuevas cooperativas, y de Osamu Nakano, de la Organización Internacional de Cooperativas Industriales y de Servicios, que explicó cómo la adopción de una nueva legislación sobre cooperativas de trabajo en Japón ha permitido la expansión de este sector. Hope Williams, directora de Promoción Legislativa en el Centro Jurídico para Economías Sostenibles (Sustainable Economies Law Center, EE. UU.), también ofreció una visión general del trabajo de promoción legislativa, investigación y educación de su organización, cuyo objetivo es que la ley no sea un obstáculo sino una herramienta para la liberación.

El simposio también contó con la presentación de la Iniciativa Internacional de Análisis e Investigación sobre el derecho de viviendas cooperativas (CHI-ACI). Tomasz Marzec, abogado y académico de la Universidad Adam Mickiewicz de Poznań (Polonia), destacó que si la ley reconoce claramente la identidad cooperativa y alinea las finanzas, las inspecciones y los datos con esta identidad, las cooperativas de vivienda se convierten en un pilar importante del sector de la vivienda.

Los resultados de esta investigación fueron examinados más a fondo por un panel que se centró en la necesidad de contar con legislación específica sobre la propiedad cooperativa, políticas de apoyo y acceso a la financiación para permitir a las cooperativas competir eficazmente con los promotores inmobiliarios.

housing

El simposio también acogió otros paneles de debate, entre ellos, uno sobre educación, en el que se destacó la necesidad de integrar el derecho cooperativo en los programas universitarios de derecho e introducir mecanismos que reconozcan los principios cooperativos y cuenten con garantías legales para su aplicación. 

En otro panel se analizó la armonización de las leyes cooperativas, y los participantes sugirieron que la armonización puede contribuir a desarrollar un enfoque común en otras ramas del derecho, pero que no debe confundirse con la uniformidad. Al inicio de la sesión inaugural, la Dra. Rose Karimi, directora regional de la ACI África, presentó una visión general de la nueva Ley Modelo de Cooperativas para África.

Otros puntos destacados de la agenda fueron el capital cooperativo, la banca y la fiscalidad, en un panel que subrayó la necesidad de crear un entorno equitativo para las cooperativas, una regulación proporcionada, regímenes fiscales coherentes y evitar la regulación excesiva de estas organizaciones.

En una presentación sobre el Pacto Digital Global y el Pacto para el Futuro de las Naciones Unidas, el Dr. Morshed Manan, profesor de Derecho Internacional y Tecnología Digital de la Facultad de Derecho de Edimburgo, explicó cómo las cooperativas de datos o infraestructuras pueden aportar soluciones a muchos de los problemas mencionados en el Pacto.

A principios de mes, el profesor Henry y el director de legislación de la ICA, Santosh Kumar, participaron en las deliberaciones de la Corte Internacional de Justicia sobre el derecho de huelga para compartir la perspectiva del movimiento.

Este tema también se debatió en el simposio, y la Sra. Monica Viviana Tepfer, asesora jurídica y coordinadora jurídica de proyectos de la Confederación Sindical Internacional, explicó que la CSI considera que el derecho de huelga está protegido por el Convenio núm. 87 de la OIT, opinión que comparte la ACI.

ITUC

Una segunda campaña de la CSI, respaldada por la ACI, aboga por la regulación de la economía de plataformas, que ahora parece más próxima gracias a un convenio y una recomendación vinculantes que se negociarán en la Conferencia Internacional del Trabajo de 2026.

En el simposio también se presentó una ponencia sobre el patrimonio cultural y el papel de las comunidades, en la que Ritika Khanna, miembro de la red mundial de facilitadores del patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO, solicitó que se reconociera a las cooperativas como socios legítimos en la gestión y la salvaguardia del patrimonio mundial y el patrimonio cultural inmaterial.

un

A lo largo de la jornada, los distintos ponentes subrayaron la contribución de las cooperativas para la consecución de la paz positiva y recalcaron que las cooperativas son más que un modelo económico.

«La paz debe construirse día a día entre todos», afirmó el presidente de Cooperatives Europe, Giuseppe Guerini. «Debemos ser el movimiento que anime a la población a participar en el diálogo, en la búsqueda de la justicia social y en la reivindicación de la paz». 

«La justicia social es un componente muy importante de la paz, y este es uno de los elementos más importantes de la labor de las cooperativas», se expresó Andrew Allimadi, presidente del COPAC. Allimadi explicó que las resoluciones sobre las cooperativas son las que más apoyo reciben en la Asamblea General de la ONU y anunció que las Resoluciones del Año Internacional de las Cooperativas se presentarán cada diez años dar tiempo al movimiento a planificar actividades.

Jeroen Douglas, el director general de la ACI, clausuró el evento reafirmando el papel de la ACI como autoridad global en materia de legislación y políticas cooperativas. Douglas presentó nuevas iniciativas surgidas a partir del simposio, entre las que se incluyen informes sectoriales basados en hechos reales, alianzas para crear una red de especialistas en legislación y políticas públicas, y medidas para posicionar a la ACI como aliada de los gobiernos y promover la revisión de la legislación cooperativa. Además, anunció que el simposio internacional sobre derecho cooperativo, liderado par la ACI, se celebraría anualmente a partir de ahora.

La grabación del simposio estará disponible próximamente.

La ACI agradece a la ICBA su participación como socio solidario para permitir la celebración de este evento.