¿Qué espera el nuevo Director General de la ICA, Jeroen Douglas, de #ICANewDelhi2024?

30 May 2024

¿Por qué es tan importante la Conferencia Mundial para el movimiento cooperativo internacional?

Hay varios motivos por los que los cooperativistas aprecian la Conferencia Mundial. En primer lugar, permite reunir a personas de diferentes edades, razas, sexos, culturas y nacionalidades. No se trata solo de ponentes y líderes de cooperativas, sino de miembros cooperativistas de todo el movimiento que aprovechan la ocasión para compartir conocimientos entre ellos. Se trata de celebrar el éxito mundial del movimiento, de valorar nuestra historia y de construir juntos un futuro mejor.

La Conferencia Mundial es un momento de reflexión para todos los participantes. Durante dos largos años han dirigido sus empresas y se han implicado en la promoción o formación de su comunidad. La Conferencia Mundial se celebra cada dos años y es el momento perfecto para inspirar y recibir inspiración, aprender y enseñar. Es un orgullo formar parte de algo increíble por y para su propio país. Para muchos participantes, la Conferencia Mundial es un evento transformador. Los participantes recuerdan las ediciones anteriores como momentos muy especiales de su trayectoria en el ámbito cooperativo y de sus vidas.

Si he de destacar algo de la Conferencia Mundial son las amistades inesperadas que se forjan a raíz de este evento. Personas con ideas afines, otras con ideas diferentes, pero todas unidas por los valores y principios cooperativos; es, sin duda, un encuentro único en el que conocer a gente. Los participantes vivirán momentos que recordarán para siempre.

Además, la Conferencia Mundial es el lugar en el que la ACI otorga los premios Rochdale, en reconocimiento a las leyendas del mundo cooperativo, para rendir homenaje a quienes realizan contribuciones remarcables a lo largo de su carrera en este ámbito.

La Asamblea General reúne también los mismos componentes que la Conferencia Mundial, pero se trata de un marco más formal en el que los miembros internacionales de la ACI se reúnen de conformidad con los Estatutos para aprobar el estado financiero y la estrategia de la ACI. La Asamblea General se celebra anualmente, a veces incluso dos veces al año, una de ellas en formato presencial, y es también una oportunidad fantástica para reunirse con los compañeros del sector.

El tema central de la conferencia es Las cooperativas construyen prosperidad para todas las personas. ¿Por qué se eligió este tema?

Aunque los tres millones de cooperativas representan 1/8 de la población en todo el mundo, la suma de los ingresos de todas estas empresas está muy lejos del 1/8 de la economía mundial. En el mejor de los casos, las cooperativas pueden llegar a generar millones, pero nunca más allá. Sin embargo, están orgullosas de ello, puesto que la distribución de la riqueza y la construcción de una economía justa e integradora forman parte de los valores fundamentales del modelo de empresa cooperativa. Es la humanidad en acción lo que crea prosperidad para todos.

Sin embargo, la prosperidad para todos es también un reclamo a favor de una economía mundial más integradora. Muchas cooperativas no establecidas, en países en desarrollo, luchan por sobrevivir económicamente. Construir una economía inclusiva es también un llamamiento para lograr un mejor soporte político, un fortalecimiento de la visión empresarial y financiera y, en última instancia, la creación de un fondo de inversión cooperativo intercontinental que permita a las empresas cooperativas tener acceso al capital y desarrollarse y ser más resilientes como negocio.

¿Qué deben esperar los participantes de este evento? ¿Cuáles podrían ser las tres expectativas principales de los participantes?

La edición de este año estará repleta de novedades excepcionales. Tendremos el placer de inaugurar el Año Internacional de las Cooperativas de 2025 de la ONU, con un discurso de apertura del secretario general de las Naciones Unidas; esperamos contar con altos cargos de la India, Asia y otros lugares, que aportarán contenido de calidad y convertirán la conferencia en un evento de primera clase con el objetivo de cambiar el mundo.

También esperamos contar con la presencia de algunos líderes cooperativos inspiradores que compartirán mensajes contundentes en pro de un mundo próspero. Por ahora mantendremos los nombres de los ponentes en secreto, puesto que aún estamos en fase de cierre, pero se trata del resurgir de las cooperativas y de un llamamiento en favor de un futuro económico más sostenible.

También tendremos el honor de contar con un festival de cine cooperativo y una zona de exposición para las cooperativas que deseen mostrar sus productos y servicios. Organizaremos actos culturales y un coopathon para jóvenes. Habrá mucho que ver y hacer. Nuestra intención es organizar la mejor Conferencia Mundial de la historia de la ACI.

Es la primera vez que la Conferencia Mundial se celebra en la India, ¿cuáles son algunas de las lecciones clave que los participantes podrán aprender de las cooperativas del país?

La India puede estar orgullosa de ser un país líder a nivel mundial en cuanto al número de miembros cooperativos. Sus 280 millones (!!) de miembros son un ejemplo espectacular de cómo una nación puede construir una economía social y solidaria a través del modelo empresarial que defendemos. La India es soberana en muchos aspectos de su economía, y las cooperativas consiguen aportar desarrollo, riqueza y bienestar local y regional para toda la población.

El premio Nobel y economista indio Amartya Sen estará orgulloso. Su vida estuvo dedicada a la responsabilidad social como camino moral hacia la prosperidad.

Y nosotros, como movimiento hacemos realidad su visión.

El Congreso Cooperativo Mundial de 2021 inició un debate sobre la identidad cooperativa, al que siguió una consulta mundial sobre el tema. ¿Cómo se continuará este debate en Nueva Delhi?

Uno de los cuatro pilares fundamentales del programa de la Conferencia Mundial es reafirmar la Declaración sobre la Identidad Cooperativa. Hemos recibido importantes aportaciones de todas partes del mundo. La ACI es la entidad encargada de preservar los valores y principios cooperativos, y también la Declaración sobre la Identidad Cooperativa, y es muy consciente de sus 129 años de historia. ¿Cómo podemos mantener y reconocer nuestro pasado, ser útiles aquí y ahora y estar preparados para el futuro? Es una discusión eterna y eso también es bueno. Es una expresión de nuestra próspera comunidad.

¿Qué es, para usted, lo más esperado del evento?

Como recién estrenado en mi cargo de director general, esta será mi primera Conferencia Mundial. La Conferencia Mundial de 2024 es el mayor acontecimiento cooperativo multicontinental y reúne a cooperativas y mutuas, federaciones y organismos federativos. Estoy deseando reunirme con los miembros del movimiento, y estoy orgulloso de participar en su organización, junto con nuestro formidable anfitrión, la Indian Farmers’ Fertilizer Cooperative (IFFCO) que presta servicio a 50 millones de pequeños agricultores en la India. También espero con impaciencia el Haat, que es la palabra en hindi para designar un mercado en una zona rural. En la Conferencia Mundial, el Haat adoptará la forma de exposición en la que podrá verse el excelente trabajo, adquirirse los productos y escuchar las historias de cooperativas de todo el país.

Taj Mahal image retrieved from  Jovyn Chamb at Unsplash

Conferencia Internacional y Asamblea General de la ACI 2024

Todo el movimiento cooperativo está invitado a participar en la Conferencia ...