¿Cómo empezó la cooperación en la tierra del misterio y la diversidad?

30 May 2024

La cooperación en la India

La Conferencia Mundial de 2024 (25-30 de noviembre) se celebrará en Nueva Delhi (India) en el centro de convenciones Bharat Mandapam, en el que se celebró la cumbre del G20 de Nueva Delhi en 2023.

Casi una cuarta parte de las cooperativas del mundo se encuentran en la India. Según una encuesta estadística que llevó a cabo National Coop Union of India en 2018 en la India hay unas 800 000 cooperativas, con más de 290 millones de miembros en total y 19 entidades federativas multiestatales que representan a sus sectores respectivos a nivel nacional. En 2021, el Gobierno del país creó un ministerio dedicado al desarrollo del as cooperativas.. Actualmente, el país sigue contando con una sólida red de instituciones educativas cooperativas y, además, es la sede la ACI para la región Asia-Pacífico.

¿Cómo empezó todo?

La India tiene una rica historia de cooperativas basada en la antigua filosofía Vasudhaiva Kutumbakam (El mundo es una familia). La cooperación está arraigada en la cultura e impulsa las reformas socioeconómicas desde la base. La primera persona que recibió el prestigioso premio Rochdal Pioneers de la ACI, en 2001, fue el Dr. Verghese Kurien, un ingeniero reconvertido en director cooperativo que impulsó, junto a cientos de miles de granjeros en Gujarat, la conocida como «revolución blanca» en la India con la que se logró que el país fuese autosuficiente en producción de lácteos.

Pero, incluso antes de que apareciesen las primeras organizaciones como tal, las comunidades de las aldeas ya trabajaban colectivamente para crear bienes permanentes, como depósitos de agua o unas parcelas de bosque, conocidas, entre otros, como Devrai, que han sido protegidas y conservadas por las comunidades locales durante generaciones. Además, en la India existe una larga tradición de crear asociaciones mutuales de crédito de carácter informal.

Durante el último cuarto del siglo XIX, el país se vio sumido en una situación convulsa, con una revolución industrial que empujó a gran parte de la población a la agricultura, que, por aquel entonces, era una de las únicas fuentes de empleo. No obstante, la inestabilidad del sector acentuó la necesidad de buscar crédito barato y regulado. Las cooperativas se convirtieron en entidades legales en la India en 1904, con la adopción de la Ley de Sociedades Cooperativas de Crédito, que fue ampliándose y perfeccionándose con los años.

Tras la declaración de independencia de la India en 1947, las cooperativas se integraron de manera estratégica en los planes de desarrollo nacionales y se insistió especialmente en la colaboración con los consejos de las aldeas (panchayats). Como parte de ello, en 1963 se creó la Corporación Nacional de Desarrollo Cooperativo (NCDC) en el marco de la Ley de la Corporación Nacional de Desarrollo Cooperativo. En 2021, se fundó el Ministerio de Cooperación para proporcionar un marco administrativo, legal y político único para el avance del movimiento cooperativo en todo el país.

Asimismo, las cooperativas cuentan con el apoyo de la Unión Nacional de Cooperativas de la India (NCUI), el organismo federativo del país, creado en 1929, originalmente bajo el nombre de Asociación de Institutos Cooperativos de la India, para representar a todos los sectores del movimiento cooperativo nacional.

La cooperación actualmente

La Constitución de la India garantiza a los ciudadanos el derecho fundamental de establecer empresas cooperativas y, actualmente, el movimiento cooperativo abarca prácticamente el 98 % de las zonas rurales del país y sigue siendo un pilar esencial de la economía rural, que garantiza medios de vida e ingresos sostenibles para toda la población. Dos de las mayores cooperativas del mundo en cuanto a facturación/PIB per cápita se encuentran en la India: la cooperativa de fertilizantes Indian Farmer Fertilizer Cooperative (IFFCO) y la federación cooperativa de comercialización de leche Gujarat Cooperative Milk Marketing Federation Ltd, conocida bajo las siglas GCMMF o AMUL.

Además de la agricultura, las cooperativas están presentes en otros 27 sectores, como la vivienda, el turismo, el transporte o el bienestar de las mujeres, por nombrar algunos, y prestan servicio a amplios grupos sociales, entre ellos, la población agrícola, las mujeres, los jóvenes y los sectores pobres o marginalizados de la población. A partir de principios de la década de 1990, la economía India empezó a virar hacia la privatización, aunque siguen creándose nuevas cooperativas y el movimiento indio se ha comprometido a abordar el desarrollo y la capacitación de toda la población.

La IFFCO y las 17 organizaciones miembros de la ACI en la India serán las organizadoras de la Conferencia Mundial de 2024 y compartirán y pondrán en valor los conocimientos de su país, sus experiencias y su visión con cooperativistas de todo el mundo

Más información y datos sobre el movimiento cooperativo indio en el informe sobre la base de datos nacional de 2023del Ministerio de Cooperación.