
La financiación de nuestro futuro: Un marco de financiación mundial renovado para el desarrollo sostenible.
La 4.ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4), que se celebró del 30 de junio al 3 de julio de 2025 en Sevilla (España), marcó un momento decisivo en los esfuerzos mundiales por reformar los mecanismos de financiación y movilizar los recursos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La FFD4 es una plataforma idónea para tratar los problemas estructurales del sistema financiero internacional e impulsar la inversión necesaria para acelerar la consecución de los ODS.
En esta conferencia, líderes gubernamentales y altos representantes se reunieron para adoptar una declaración política en la que se reafirma su compromiso para renovar el marco de financiación mundial para el desarrollo, tomando como bases la Agenda de Acción de Addis Abeba de 2015, del Consenso de Monterrey y de la Declaración de Doha. Concretamente, en esta declaración se incluye un reconocimiento explícito a las cooperativas y a la economía social y solidaria en general como actores clave para el desarrollo sostenible.
En la declaración se establece lo siguiente:
«Invertiremos en sectores productivos, en la creación de trabajo digno a gran escala y en el desarrollo de las capacidades para permitir a todo el mundo beneficiarse del crecimiento económico inclusivo, integrador y sostenible. Fomentaremos el emprendimiento, incluido el emprendimiento social, especialmente entre las mujeres y la juventud, y facilitaremos el crecimiento de microempresas, pequeñas y medianas empresas, así como de la economía social y solidaria, y apoyaremos la industrialización inclusiva y sostenible. Reconocemos la contribución de la cultura y la economía creativa en el avance del desarrollo sostenible».
Además, en el apartado sobre el desarrollo financiero nacional y del sector privado y entornos favorables, se solicita:
«… el desarrollo de mercados de gestión integral de riesgos y de seguros, con soluciones para los pequeños agricultores y agricultoras, cooperativas, microempresas, pequeñas y medianas empresas y otras partes interesadas, para protegerse contra los riesgos de producción, la volatilidad de los precios y el impacto de las catástrofes medioambientales y del cambio climático. Fomentaremos enfoques que permitan reducir los riesgos en un futuro y mejoren la cobertura de los seguros, mediante instrumentos alternativos de transferencia de riesgos para desbloquear la capacidad financiera adicional de riesgos».
Estos reconocimientos subrayan el papel fundamental de las cooperativas en la construcción de economías inclusivas, el fomento del trabajo digno, el apoyo a la resiliencia de los pequeños agricultores y el progreso de la justicia social y medioambiental. La inclusión de las cooperativas en el documento final de la FFD4 supone un mayor reconocimiento a nivel mundial del impacto de este modelo y de su potencial para alcanzar un desarrollo sostenible centrado en las personas.
La conferencia FFD4 sigue siendo el único foro de alto nivel en el que los líderes mundiales, las instituciones financieras internacionales, los actores del sector privado, la sociedad civil y el sistema de las Naciones se unen para abordar los retos de la financiación internacional. El resultado de la conferencia de este año es una base sólida para una cooperación multilateral renovada y una valiosa herramienta de promoción para que el movimiento cooperativo participe en los diálogos de financiación nacionales e internacionales.
Más información disponible aquí: https://financing.desa.un.org/es/ffd4