Noticias de las regiones: África

01 Dec 2014

La 11ª  Asamblea Regional de la Alianza Cooperativa Internacional para África

Cooperantes de la región de África se reunieron en Nairobi, Kenia, entre los días 17 y 19 de noviembre para la 11ª Asamblea Regional de la Alianza Cooperativa Internacional para África.

Hablando en el evento, la Dra. Chiyoge Sifa, la directora regional de la oficina de la Alianza para África, dijo que uno de los primeros objetivos de la conferencia era examinar el progreso alcanzado desde la última asamblea regional que se llevó a cabo en Kigali, Ruanda, en 2012. Según Chiyoge Sifa, otro objetivo importante fue compartir los conocimientos adquiridos entre los miembros en una pre-conferencia que estuvo precedida de la asamblea regional.

Durante el segundo día, la directora regional leyó su informe, que subrayó los desafíos a los cuales se enfrenta el sector, así como el progreso alcanzado desde la última asamblea regional. El informe se centró en las realizaciones más importantes con respecto a la Estrategia de Desarrollo para África, que fue lanzada en 2013 en Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. También informó que el Fondo fiduciario de dotación para África ha crecido significativamente, de USD $235.526,74 en 2012 a USD $457.251,37 a finales de octubre 2014.

Dando poder a los SACCOs y cooperativas a través del Colegio Universitario Cooperativo de Kenia

Las cooperativas de ahorro y crédito (llamadas SACCOs en la región) han sido muy exitosas a la hora de dar poder a los miembros y movilizar ahorros y créditos. Sin embargo, todavía no han alcanzado todo su potencial.

En 2013 una encuesta encargada por SACCO Societies Regulatory Authority de Kenia subrayó siete faltas de capacidad entre las 215 SACCOs: la gobernabilidad; créditos débiles y un alto índice de delincuencia e impago con respecto a los préstamos individuales; una gestión débil de riesgos, una estrategia de marketing débil, una infraestructura tecnológica inadecuada y empleados sin experiencia en cooperativas.

Para responder a estos desafíos, el Colegio Universitario Cooperativo de Kenia y en colaboración con otras organizaciones, ha desarrollado cursos de formación en préstamo individual y gestión de delincuencia y riesgos y el desarrollo de gobernación corporativa para los empleados y directores de SACCOs.

Hasta el presente 39 directores de SACCOs han participado en el programa y 34 empleados han recibido formación en la gestión de delincuencia y riesgos.

En noviembre el Colegio Universitario Cooperativo de Kenia ha lanzado el sitio web Co-operative Information Resource Centre (El Centro de recursos e información sobre cooperativas). La plataforma en línea ofrece información sobre cooperativas y empresas agrícolas con respecto a la gestión, la membresía, el marketing y el financiamiento a través de informes, vídeos, estudios de casos, investigaciones, cursos de formación y sistemas de información geográfica. Al mismo tiempo, es una plataforma para el e-Learning.

La universidad Cooperativa de Moshi, la universidad pública más nueva de Tanzania

El antiguo Colegio Universitario Cooperativo de Estudios Cooperativas y Empresariales de Tanzania se ha convertido en una universidad: la Universidad Cooperativa de Moshi (MoCU). Esto significa que la universidad será capaz de entregar certificados y títulos universitarios.

MoCU ofrece tres categorías de cursos de formación y educación: programas académicos, programas profesionales y programas de extensión. Los programas académicos incluyen certificados, diplomas, cursos para universitarios y cursos para postgrados.  Los programas de extensión implican cursos de formación de corto plazo, talleres, seminarios y enseñanza a distancia, todos centrados en el cliente. Los programas profesionales se enfocan en los servicios financieros en Tanzania y Uganda. Además de la formación, la universidad también emprende servicios de investigación y consejo en varias áreas relacionadas con la administración cooperativa y empresarial, la economía, el micro-financiamiento y el desarrollo de la comunidad.

Taller cooperativo en Nigeria

La Federación Cooperativa de Nigeria (CFN) ha organizado un taller nacional para examinar el papel de las cooperativas en la creación de empleo. Los delegados examinaron asuntos tales como la inclusión financiera, los sistemas de tecnología de información y comunicación y la relación con las organizaciones gubernamentales.

La conferencia también informó que el Gobierno Federal había establecido un fondo de desarrollo para micro, pequeñas y medias empresas (MEME), que incluyen algunas cooperativas.

También se le pidió a la Federación Cooperativa de Nigeria (CFN), así como a otras federaciones y organizaciones representativas del sector, que respondan a los desafíos estructurales y que revisen sus modelos empresariales para poder responder así a los desafíos actuales y futuros. Los participantes demandaron a la CFN que movilicen los fondos reservados por las sociedades cooperativas a la inversión para que se apoyen en el desarrollo de las empresas cooperativas del país. Otra recomendación que hicieron fue asegurar la implementación diligente de la Política de Desarrollo Cooperativo para Nigeria, especialmente por la creación de ministerios para las cooperativas a nivel nacional y estatal.

Foto: Dama Pauline Green, la presidenta de la Alianza junto al presidente de la oficina regional para África de la Alianza, Stanley Muchiri y el director general de la Alianza, Charles Gould, en la Asamblea regional en Kenia. 

LATEST COOPERATIVE NEWS

The International Cooperative Alliance is looking for…

The International Cooperative Alliance has announced…

May 2024 saw the ICA gain three new full…