Rabobank dispuesto a combatir el hambre en el mundo

31 May 2012

 

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"726","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"368","typeof":"foaf:Image","width":"610"}}]] La institución líder en financiamiento para la agricultura y la alimentación, Rabobank, participará en una sociedad de cinco años que combatirá el hambre en el mundo. Rabobank aportará 135 millones de dólares en préstamos por cinco años a pequeñas y medianas empresas agrícolas en la región de África Occidental como parte de la Nueva Alianza para la Alimentación y Seguridad.  La iniciativa fue anunciada en la cumbre del G8 el 18 de mayo por el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama; es un compromiso compartido entre gobiernos y compañías privadas para lograr un crecimiento sostenido e inclusivo en África durante los siguientes diez años. El banco con sede en los Países Bajos es el mayor patrocinador de cooperativas y ha iniciado una sociedad con la Corporación Financiera Internacional para crear la Corporación para el Desarrollo de la Agroindustria de África Occidental (WAAD, por sus siglas en inglés).  Berry J. Marttin, Miembro del Consejo Ejecutivo de Rabobank, Países Bajos, dijo: “Nuestra responsabilidad es llegar a agricultores, gobiernos, y a todo aquel que esté interesado en organizarse de tal forma que deben entender lo que debe hacerse para poder tener éxito”.  “Y la razón es, puedes ver cómo los niveles más altos de nuestro gobierno, también los niveles más altos en las empresas y de las organizaciones agricultoras, están empezando a ver la luz y lo que tenemos que cambiar y lo que tenemos que hacer de forma distinta”. Rabobank es una de las 45 organizaciones comprometidas con la iniciativa, la cual planea invertir 3 mil millones de dólares para fortalecer áreas a lo largo de la cadena agrícola, incluyendo irrigación, procesamiento, comercio, financiamiento e infraestructura, lo que favorecerá a millones de pequeños agricultores. El Presidente Obama comentó: “Puedo anunciar que 45 empresas; desde grandes corporaciones internacionales hasta compañías y cooperativas africanas, se han comprometido en invertir más de 3 mil millones de dólares para poner en marcha este esfuerzo. Y también vamos a impulsar nuevos proyectos de agricultura de forma que lleguen más rápido a aquellos que lo necesiten”. El esquema operará inicialmente en Ghana, Nigeria y Costa de Marfil, pero ha sido diseñado para expandirse a otros países. El mes pasado, en el Foro de Inversiones para el Crecimiento de África, celebrado en Etiopía, Dyborn Charlie Chibonga, Director General de la Asociación Nacional de Pequeños Agricultores de Malawi dijo: “Me apasionan los pequeños agricultores porque creo que son la esperanza para el futuro”. “Pero para que los pequeños agricultores puedan salir de la producción por subsistencia, para ocuparnos de la hambruna, necesitamos visión y liderazgo; necesitamos estabilidad política y económica, y necesitamos entornos normativos propicios para crear los PPP que sean necesarios”. La WAAD se basa en el concepto probado en Latinoamérica (LAAD), el cual ha tenido éxito en agrofinanzas por más de 40 años. Durante estos 40 años, LAAD ha cumplido con éxito su misión al mismo tiempo que ha mostrado finanzas cada vez más favorables, generando más de 120 000 nuevos empleos en muchas áreas rurales. Otras cooperativas que prestan su apoyo incluyen Unión de Cooperativas Agricultoras ADMAS, Etiopía; Unión de Cooperativas Agricultoras Becho‐Weliso, Etiopía; y Unión de Cooperativas de Agricultores Cafetaleros Oromia, Etiopía. Foto: Barack Obama lanza la iniciativa global (Crédito: Chicago Council on Global Affairs)

 

LATEST COOPERATIVE NEWS

The International Cooperative Alliance is looking for…

The International Cooperative Alliance has announced…

May 2024 saw the ICA gain three new full…