Las cooperativas israelíes proporcionan ayuda para los desastres naturales

31 May 2012

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"716","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"397","typeof":"foaf:Image","width":"610"}}]]

 

Mediante la cooperación, una organización israelí ha ayudado a Japón y Haití a recuperarse de las secuelas de los terremotos.

Las cooperativas israelíes están ayudando a otras naciones a recuperarse de los terremotos mediante exitosos programas de formación y trabajos de socorro.

IsraAid, fundada por el Instituto Negev para las Estrategias de Paz y Desarrollo (NISPED), ha ofrecido apoyo a comunidades en Haití y Japón tras los desastres naturales que devastaron la vida y hogares de la gente.

NISPED se fundó como organización sin fines de lucro por cooperativas y uno de sus objetivos es promover el crecimiento del movimiento en Israel y los países en desarrollo.

Estos proyectos van desde una cooperativa artesanal en Haití a formación en trastorno por estrés postraumático (TEPT) para enfermeros en Japón.

Desde que comenzara su trabajo en Watari, Japón, IsraAid se ha expandido desde un pequeño grupo a 30 grupos distintos repartidos en 8 ciudades en la región norteña de Japón Tohoku.

Mully Dor, Presidente de la junta directiva de NISPED y directivo de IsraAid, visitó recientemente Tokio, Japón, a fin de seguir la formación TEPT de los enfermeros. Se reunió con Hiroki Tokubo, director ejecutivo, Miwako Takato, jefe de enfermeros en la Federación Japonesa de Cooperativas de Salud y Bienestar y con el director general Keiso Fujitani para hablar sobre las maneras de poner en marcha nuevos programas para apoyar los esfuerzos de las personas de Tohoku.

"Este proyecto conjunto es una buena forma de expresar la solidaridad entre el movimiento cooperativo japonés e israelí en el Año Internacional de las Cooperativas. Brinda una oportunidad para atraer la atención de los gobiernos nacionales, la comunidad empresarial y el público general sobre las ventajas proporcionadas por el modelo cooperativo y la cooperación entre los movimientos cooperativos" dijo la Sra. Dor.

IsraAid también trabajó en Haití tras el terremoto de 2010, donde desarrollo durante el último año el proyecto Haití Crece, que tiene como objetivo ayudar a las comunidades a mejorar los cultivos y ayudar a eliminar el hambre y proporcionar mayores ingresos en las zonas rurales. El proyecto fue iniciado por el Presidente Michel Martelly en una ceremonia en Leogane, con sede fuera de la capital Puerto Príncipe.

La organización también desarrollo la Cooperativa Dam Dam en Leogane que desde septiembre de 2010 ayuda a mujeres que se vieron afectadas por el terremoto. En la actualidad reúne a 75 participantes de tres comunidades y proporciona una fuente de ingresos sostenible y a largo plazo para las mujeres y sus familias.

La cooperativa produce objetos realizados exclusivamente a partir de materiales recuperados, ya sea encontrados o proporcionados por las ONG locales. Las mujeres buscan ahora una formación de negocios intensiva para poder gestionar el proyecto.

Durante el terremoto de 2010 IsraAid envió ayuda y asistencia de emergencia a los miembros y plantilla del Consejo Nacional de Cooperativas del ACI ubicado en Puerto Príncipe.

Imagen: el Presidente de Haití Michel Martelly (a la derecha) lanza la iniciativa Haití Crece.

LATEST COOPERATIVE NEWS

The International Cooperative Alliance is looking for…

The International Cooperative Alliance has announced…

May 2024 saw the ICA gain three new full…